En Gestoría F. Álvarez, creemos que la organización es la clave del éxito en cualquier empresa. Para ayudarte a planificar tus actividades laborales y optimizar la productividad de tu equipo, estamos emocionados de presentarte nuestra última creación: el Calendario Laboral 2024 con las fiestas nacionales y provinciales de la Comunidad de Madrid.
¿Por qué un Calendario Laboral es Esencial?
Un calendario laboral bien estructurado es mucho más que una lista de fechas y días festivos. Es una herramienta vital que puede ayudar a las empresas a planificar con anticipación, asignar recursos eficientemente y mantenerse al tanto de los plazos importantes. Ya sea que estés gestionando un pequeño negocio o una gran corporación, tener un calendario laboral claro y fácil de entender es esencial para el éxito continuo de tu empresa.
¿Qué Ofrece Nuestro Calendario Laboral 2024?
Nuestro equipo en Gestoría F. Álvarez ha trabajado arduamente para crear un calendario laboral detallado y fácil de usar para el año 2024. Hemos tenido en cuenta todas las festividades nacionales, días festivos regionales y eventos importantes para asegurarnos de que tu empresa esté siempre al tanto de las fechas clave.
1-Festividades Nacionales: Hemos marcado claramente todas las festividades nacionales para que puedas planificar con anticipación los días de cierre de tu empresa y las posibles interrupciones en los servicios.
2- Días Festivos Regionales: Además de las festividades nacionales, también hemos incluido los días festivos regionales de la Comunidad de Madrid para que puedas adaptar tu planificación según la ubicación de tu empresa.
3- Eventos Importantes: ¿Hay conferencias importantes, ferias comerciales o eventos de la industria que no quieras perderte? Hemos creado un apartado para que incluyas los eventos más destacados del año, y que puedas así participar activamente en ellos.
4- Espacio para Notas: Hemos reservado un espacio especial para que puedas tomar notas rápidas y recordatorios en cada mes. La organización detallada es esencial, ¡y sabemos que los detalles marcan la diferencia!
¿Cómo Descargar Nuestro Calendario Laboral 2024?
Estamos encantados de ofrecerte nuestro Calendario Laboral 2024 de forma completamente gratuita. Descargarlo es fácil y rápido. Solo sigue estos simples pasos:
2- Encuentra la Sección de Recursos de nuestro blog: Navega por nuestro sitio web y busca la sección de recursos en el apartado NOTICIAS. Allí encontrarás el enlace para descargar el Calendario Laboral 2024, que te compartimos también por aquí.
3- Haz Clic en Descargar: Haz clic en el enlace de descarga y guarda el archivo en tu dispositivo. Puedes imprimir el calendario completo o utilizarlo digitalmente, ¡como mejor se adapte a tus necesidades!
¿Por Qué Elegir Nuestro Calendario Laboral 2024?
En Gestoría F. Álvarez, nos enorgullecemos de ofrecer servicios que simplifican la vida empresarial. Nuestro Calendario Laboral 2024 es más que un simple conjunto de fechas; es una herramienta diseñada para facilitar la planificación y aumentar la eficiencia operativa.
1- Precisión Garantizada: Todas las fechas y eventos han sido verificados minuciosamente con el BOCM, el Boletín oficial de la Comunidad de Madrid, para garantizar su precisión. Puedes confiar en que tu planificación se basa en información confiable y actualizada.
2- Diseño Intuitivo: Hemos diseñado nuestro calendario para que sea fácil de entender y utilizar. Los colores distintivos y la disposición clara te permitirán visualizar rápidamente los eventos más importantes.
3- Actualizaciones Gratuitas: Si hay cambios en las festividades o se agregan eventos importantes a lo largo del año, te proporcionaremos actualizaciones gratuitas para asegurarnos de que siempre estés al tanto de las últimas novedades.
4- Soporte Experto: Si alguna vez tienes preguntas o necesitas ayuda con nuestro Calendario Laboral 2024, nuestro equipo de expertos está disponible para ayudarte. No dudes en ponerte en contacto con nosotros en cualquier momento.
En Gestoría F. Alvarez, creemos que el éxito de tu empresa comienza con una planificación cuidadosa y una gestión eficiente del tiempo. Nuestro Calendario Laboral 2024 está diseñado para ser tu compañero confiable en este viaje, proporcionándote la estructura que necesitas para alcanzar tus metas empresariales.
No esperes más. ¡Descarga nuestro Calendario Laboral 2024 ahora y prepárate para un año lleno de logros y prosperidad!
En Gestoría F. Alvarez, estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino hacia el éxito empresarial. ¡Gracias por confiar en nosotros para hacer que tu 2024 sea un año increíble!
Cuando realizamos compras o contratamos servicios, es común encontrarnos con el término «IVA». (Impuesto sobre el Valor Añadido Su tasa puede variar según el tipo de producto o servicio. En este artículo, exploraremos qué actividades tienen un IVA reducido, es decir, inferior a la tasa general del 21% en España.
El IVA, como su nombre indica, es un impuesto que se aplica al valor añadido a un producto o servicio en cada etapa de su producción o distribución. Las tasas de IVA varían de un país a otro y, en algunos casos, incluso dentro de un mismo país. En España, existen tres tipos principales de IVA: el estándar (21%), el reducido (10%) y el superreducido (4%).Aquí, nos centraremos en el IVA reducido, que se aplica a una amplia gama de actividades y productos.
Alimentación y Bebidas
Una de las áreas más relevantes en la vida cotidiana donde encontramos el IVA reducido es en los alimentos y bebidas. Los productos alimenticios básicos, como pan, leche, huevos, frutas y verduras, tienen una tasa reducida o superreducida del 10% o del 4% (en momentos puntuales, debido a la inflación desde el ejecutivo se ha tomado la medida de incluso algunos productos dejarlos directamente en el 0%). Esto se hace para mantener los precios accesibles para la población en general. Sin embargo, algunos alimentos y bebidas no entran en esta categoría y están sujetos al IVA estándar del 21%.
Vivienda
El sector inmobiliario también se beneficia del IVA reducido en ciertos casos. La compra de viviendas nuevas y la construcción de viviendas tienen un IVA reducido del 10%. Además, los servicios de reparación y renovación de viviendas también pueden estar sujetos al IVA reducido en determinadas circunstancias.
Cultura y Entretenimiento
En el ámbito de la cultura y el entretenimiento, encontramos varias actividades con IVA reducido. Las entradas para espectáculos en vivo, como teatro, danza, conciertos y eventos deportivos, están sujetas a un IVA reducido del 10%, al igual que la entrada a museos, galerías y exposiciones. Esto tiene como objetivo fomentar la participación en eventos culturales y deportivos. También los libros, periódicos y revistas disfrutan en este caso de la tasa superreducida (4%).
Educación
En el ámbito educativo, algunas actividades también se benefician del IVA reducido. Los servicios educativos, como las clases particulares y cursos, están sujetos a un IVA reducido del 10%. Esto incluye la enseñanza de idiomas, música, danza y otras disciplinas académicas.
Farmacia
En este campo la venta de productos farmacéuticos con receta, están sujetos a un IVA superreducido del 4%.
Servicios Funerarios
Los servicios funerarios también tienen un IVA reducido del 10%. Esto incluye servicios como el entierro o la cremación, así como la construcción y mantenimiento de cementerios.
Agricultura y Ganadería
En el ámbito agrícola y ganadero, algunas actividades también se benefician del IVA reducido. Esto incluye la venta de animales vivos, alimentos para animales y productos agrícolas no transformados.
Otros
Existen muchas otras actividades y productos que disfrutan del IVA reducido en España, como la recogida de residuos, la hostelería en algunos casos, y los productos de higiene personal y cuidado infantil.
Debes tener en cuenta…
La tasa de IVA puede cambiar con el tiempo, y su aplicación puede verse influenciada por las políticas gubernamentales en evolución. Esto significa que, en muchas ocasiones, puede ser complicado seguir el ritmo de las tasas en constante cambio. Por esta razón, es altamente recomendable buscar la asesoría de un profesional fiscal experimentado y confiable.
Nosotros, Grupo F Álvarez, podemos proporcionarte una comprensión clara de cómo se aplican las tasas de IVA a tus actividades específicas y cómo puedes beneficiarte de las tasas reducidas cuando corresponda. Además, te mantendremos al día con cualquier cambio en las regulaciones fiscales relacionadas con el IVA.
En última instancia, nosotros no solo te ayudaremos a cumplir con las regulaciones fiscales, sino que también podemos ayudarte a optimizar tus impuestos y reducir costos innecesarios. Así que, si tienes alguna duda sobre cómo el IVA afecta tus actividades comerciales o compras, te recomendamos encarecidamente buscar el apoyo de una asesoría fiscal profesional. No dudes en contactar con nosotros si lo necesitas, contamos con experiencia y conocimiento que pueden marcar la diferencia en tus finanzas y en tu tranquilidad.
Se ha publicado en el BOE de hoy, viernes 31 de marzo, una Orden Ministerial por la cual se eleva el importe de las cuantías de las deudas que quedan exoneradas de aportación de garantía cuando se solicita un aplazamiento.
El límite se ha incrementado hasta los 50.000 euros.
Este límite se aplicará a todos los aplazamientos que se soliciten a partir del 15 de abril de 2023.
En concreto, el alcance de esta norma es el previsto en el artículo 2 de la Orden:
Artículo 2. Exención de garantías.
No se exigirán garantías para las solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento de pago de las deudas a que se refiere el artículo anterior, cuando su importe en conjunto no exceda de 50.000€ y se encuentren tanto en periodo voluntario como en periodo ejecutivo de pago, sin perjuicio del mantenimiento, en este último caso, de las trabas existentes sobre bienes y derechos del deudor en el momento de la presentación de la solicitud.
A efectos de la determinación del importe de deuda señalado, se acumularán, en el momento de la solicitud, tanto las deudas a las que se refiere la propia solicitud, como cualesquiera otras del mismo deudor para las que se haya solicitado y no resuelto el aplazamiento o fraccionamiento, así como el importe de los vencimientos pendientes de ingreso de las deudas aplazadas o fraccionadas, salvo que estén debidamente garantizadas.
Tras la publicación en el BOE de la Ley 2/2023 de 20 de febrero, entre otras obligaciones, se establece la creación de un canal de denuncias, el cual tendremos operativo a través de nuestra web desde el momento en que sea obligatorio en la pestaña de contacto.
La gestoría está comprometida con la transparencia y el comportamiento ético, por lo que ponemos a disposición de los empleados, cliente y proveedores una valiosa vía de comunicación, como es el Canal de Denuncias, en el que se garantiza la confidencialidad de la información y del denunciante y agradecemos sinceramente a todos nuestros empleados, clientes y proveedores su utilización en aras a robustecer la gestoría y su sostenibilidad.
En los últimos tiempos se han venido aprobando una serie de medidas de apoyo para los consumidores de energía que contribuyan a la reducción del consumo de energías primarias (Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre); las cuales ahora se han visto refrendadas con la introducción de algunas novedades legales para mejorar la eficiencia energética y favorecer el uso de energías renovables.
Deducción por obras de mejora para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración:
Para obras en la vivienda habitual y segundas viviendas que se tengan arrendadas para su uso como vivienda ha habido una ampliación de los plazos para la implantación de las medidas de ahorro energético.
A estos efectos se entenderá que se ha reducido la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda cuando se reduzca en al menos un 7 por 100 la suma de los indicadores de demanda de calefacción y refrigeración.
Una deducción del 20% de las cantidades que satisfaga por.
La base máxima de deducción anual es de 5.000 euros.
* Plazo ampliado hasta 31 de diciembre de 2023
Deducción por obras de mejora que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable:
Para obras en la vivienda habitual y segundas viviendas que se tengan arrendadas para su uso como vivienda ha habido una ampliación de los plazos para la implantación de las medidas de ahorro energético.
Una deducción 40% de las cantidades satisfechas por obras en las que se reduzca al menos un 30% el consumo de energía primaria no renovable (carbón, gas natural, petróleo…) o bien que lleguen a conseguir una calificación energética de la vivienda de “A” o “B” (certificado de eficiencia energética mediante previo y al finalizar las obras).
La base máxima de deducción anual es de 7.500 euros de las cantidades satisfechas descontadas las subvenciones recibidas.
* Plazo ampliado hasta 31 de diciembre de 2023
Deducción por obras de rehabilitación energética de edificios de uso predominante residencial:
En caso de edificios de comunidades de propietarios) también es aplicable una deducción en este caso del 60% por las obras que reduzcan el consumo energético en las viviendas. La base máxima anual de deducción en este caso es de 5.000 euros por propietario.
Informamos que ha sido recientemente publicada la cifra definitiva del Índice de Precios al Consumo con el resultado más alto de los últimos ejercicios, situándose el mismo en el 6,5%