RECOMENDACIONES PARA LOS COMERCIOS DE ALIMENTACIÓN CON MOTIVO DE LA PANDEMIA POR COVID -19
- El control del acceso de los clientes al establecimiento se realizará teniendo en cuenta su aforo. Además, se asegurará una distancia preventiva mínima de 1,5 metros entre los clientes y que una vez completado su aforo no se permita el acceso de nuevos clientes.
- En el acceso al establecimiento debe guardarse una distancia mínima de 1´5 metros entre las personas que esperen su turno para entrar en el establecimiento.
- Se evitará que los consumidores permanezcan en los locales más tiempo del necesario.
- Acudirá a realizar la compra solamente una persona (no en familia o con niños o en grupos).
- No acudirán a realizar la compra personas que formen parte de los grupos de riesgo: personas de edad avanzada, con enfermedades crónica, etc.
- En los accesos a los establecimientos de autoservicio, existirán guantes de plástico de un solo uso y geles hidroalcohólicos a disposición de los clientes.
- En la zona de venta en régimen de autoservicio de productos no envasados, se reforzarán los medios que garanticen la ausencia de contacto directo del consumidor con los productos.
- Se incrementará la vigilancia para que los usuarios no manipulen los productos expuestos, ni tosan o estornuden sobre ellos.
- En el interior del local, se garantizará una separación mínima de un metro y medio entre clientes con el personal del establecimiento o con los mostradores.
- En el acceso e interior del establecimiento habrá cartelería visible con las medidas de prevención, vigilándose que no se obstruya su visión con mercancía.
- Si tuvieran megafonía, se emitirán de forma regular mensajes de prevención, en particular la prohibición de manipular alimentos expuestos.
- Se intensificará la vigilancia para que en todos los lavamanos y aseos se disponga de jabón antiséptico y papel secamanos de un solo uso.
- Los manipuladores reforzarán la higiene de las manos, con el lavado frecuente con agua y jabón y el uso de geles hidroalcohólicos.
- No se simultaneará la actividad de manipulación de alimentos y el manejo de dinero en efectivo. Se sugiere que los pagos los realicen los clientes por medios electrónicos.
- Al final de cada jornada se limpiará y desinfectará el establecimiento con productos desinfectantes con efecto viricida, insistiendo en las zonas que pudieran haber sido más fácilmente contaminadas por estar más expuestas al público.
- Se revisará y reforzaran las medidas de limpieza de las superficies, en especial las zonas concretas más susceptibles de manipulación o contaminación por un cliente eventualmente infectado. Estas zonas pueden variar según las características del establecimiento, pero en general comprenderían:
- La zona de cajas
- Las zonas de autoservicio
- Carros y cestas utilizados por los clientes
- Con carácter general, la frecuencia de limpieza y desinfección mínima debe establecerse en la finalización de los turnos de trabajo (como mínimo cada 24 horas), pero es necesario incrementar esa frecuencia y realizar ésta, de manera especial, ante cualquier sospecha o servicio considerado de riesgo. Debe disponerse asimismo de los medios adecuados (recipientes, bolsas desechables, guantes desechables, etc.) para la correcta eliminación de los residuos, en principio asimilables a urbanos.
- Para realizar la limpieza y desinfección, se recomienda el uso de agua y detergente, complementado posteriormente por el uso de soluciones recién preparadas de hipoclorito sódico (lejía comercial apta para desinfección de 30-50 g/l diluida en agua al 1:50 o, como alternativa: alcohol etílico de 62-71% aplicado directamente sin diluir o peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) al 0.5%.
- También pueden utilizarse, productos de limpieza y desinfección de efecto viricida.